sábado, 28 de noviembre de 2015

Práctica 10: Indicadores para la evaluación de dimensiones relevantes en la educación

Como ya hemos estudiado en el Tema 10, la evaluación es un elemento fundamental para la mejora de la educación, por tanto vamos a establecer a continuación una serie de dimensiones o elementos que se consideran relevantes a la hora de analizar el funcionamiento del centro y los resultados de los alumnos:
1. Gestión y funcionamiento docente: el liderazgo compartido en la gestión del centro.
2. Coordinación didáctica: valoración de la organización y funcionamiento de los diferentes equipos docentes del centro y de la asunción y desarrollo de sus funciones o competencias.
3. Programación docente:  en esta dimensión se trata de valorar en qué medida se han llevado a cabo los procesos de concreción del currículo. Se pretende evaluar las programaciones didácticas, sus elementos y los procesos de su elaboración, seguimiento y evaluación.
4. Procesos didácticos en el aula:  Mediante esta dimensión se pretende valorar la labor del profesorado en el aula y las diferentes tareas inherentes:  la preparación de la clase y la práctica de la evaluación en clase.
5. Trabajo del alumnado:  En esta dimensión, se valoran los trabajos realizados por el alumnado y su orientación y evaluación por parte del profesor.
6. Evaluación de los aprendizajes de los alumnos:  mediante esta dimensión se trata de valorar cómo se desarrolla el proceso de evaluación de los aprendizajes del alumnado, cómo se registra y cómo están cumplimentados los documentos oficiales de evaluación.
7. Análisis de los resultados: a través de esta dimensión se trata de valorar los resultados del centro. No sólo se pretende analizar y valorar los resultados académicos de los alumnos sino también el grado de satisfacción de los diferentes sectores de la comunidad educativa.

Todas estas dimensiones pueden ser evaluadas con indicadores, que pretenden detectar problemas y proponer soluciones y mejoras. De esta forma, un ejemplo de indicador podría ser un cuestionario que se realiza tanto el docente así mismo para autoevaluarse o a los alumnos, para que ellos evalúen su entorno de aprendizaje y enseñanza.
Esta práctica consiste en eso, en elegir una de las dimensiones anteriores justificando por qué la hemos elegido y realizar un pequeño cuestionario para evaluar dicha dimensión.
En cuanto al área escogida, en mi opinión pienso que los procesos didácticos en el aula son de gran importancia, pues depende de cómo el profesor enseñe, se comporte, organice la clase, prepare actividades….,los alumnos estarán más o menos preparados y obtendrán unos resultados finales u otros. Además, no hay que tener en cuenta tan solo los resultados finales, sino también el proceso de aprendizaje, es decir, que asimilen los contenidos de una forma práctica y no se centren tan solo en memorizar.
 Por otro lado, en mi opinión, el resultado de esta dimensión es el objetivo principal del centro, es decir, que nuestros alumnos aprendan y obtengan buenos resultados es la prioridad del profesorado. Todo ello, es decir, la forma en la que la clase se va a desarrollar, es decisión y responsabilidad del docente y para ello, es conveniente llevar a cabo periódicas evaluaciones de esta dimensión para solucionar problemas y mejorar continuamente.

Para la evaluación de esta dimensión podremos desarrollar un cuestionario como el siguiente:


miércoles, 25 de noviembre de 2015

Tema 10: Evaluación de centros: Modelos e instrumentos para la mejora de la gestión. Los Planes de mejora y la Gestión de procesos

1. Introducción

Evaluar es medir para:
  • Saber el grado en el que se han de conseguir los objetivos planteados.
  • Detectar los problemas que está teniendo la organización.
  • Para reorientar la aplicación de los planes.
  • Mejorar el rendimiento o grado de consecución de los objetivos.
Todo proceso de evaluación consiste en dar respuesta a:
  • ¿Qué evaluar?
  • ¿Cómo evaluar?
  • ¿Cuándo evaluar?
  • ¿Para qué evaluar?
    Como consecuencia de la evaluación → Ajustamos nuestras respuestas a las demandas sociales y avanzamos hacia el modelo de escuela por el que apostamos.
En el campo educativo, dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, la evaluación permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no, lo que servirá para retomar aquellos que no fue asimilado por los alumnos, reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro, para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas para enmendar lo insuficiente.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/la-evaluacion-educativa/la-evaluacion educativa.shtml#ixzz3sWUabgh2

    A partir de la LOGSE (1990) el nuevo modelo educativo, entiende la evaluación como algo más que el control de los resultados del alumnado. La evaluación se entiende como un proceso continuo y formativo que atiende a aspectos cuantitativos y cualitativos, como uno de los principios de la actividad educativa, y como factor de calidad.
    Con la LOE (2006) y la LOMCE (2013) se considera la evaluación como un elemento fundamental para la mejora de la educación, y entienden que la evaluación es un instrumento favorecedor de la transparencia del sistema educativo.



2. Legislación

    La Orden del 13 de diciembre de 2007, de la Conselleria de Educación, sobre evaluación en educación primaria establece el carácter de la evaluación, el proceso de evaluación continua, la promoción, resultados de la evaluación, documentos oficiales de evaluación, custodia de documentos, expediente académicos, actas de evaluación, informe de aprendizaje, información al alumnado y familias, evaluación de los procesos de enseñanza, alumnados con necesidades específicas especiales.
De todos estos artículos me gustaría destacar algunos de los más relevantes.
  • Artículo 3: Proceso de evaluación continua.
    1. Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, el profesorado del grupo celebrará sesiones de evaluación para valorar de manera continua, objetiva y contrastada, tanto los aprendizajes del alumnado, como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente en relación con el logro de los objetivos educativos. Cada maestra o maestro decidirá sobre los resultados de la evaluación del área que imparta.

  • Artículo 5: Resultados de evaluación.
    Los resultados de la evaluación del progreso del alumnado en su aprendizaje en cada área se expresarán en los siguientes términos: Sobresaliente (SB), Notable (NT), Bien (BI), Suficiente (SU), Insuficiente (IN), considerándose calificación negativa el Insuficiente y positivas todas las demás.
  • Artículo 16: Documentos oficiales de evaluación.
    1. Los documentos oficiales que deben utilizarse en el proceso de e valuación para la educación primaria son: el expediente académico, las actas de evaluación, el historial académico de educación primaria y el informe personal por traslado; así como el informe de aprendizaje. 2. De ellos, el historial académico de educación primaria y el informe personal por traslado, a que se refiere el punto anterior,
constituyen los documentos básicos que garantizan la movilidad del alumnado.

  • Artículo 14: Información al alumnado y a las familias.
     1. Cada centro docente favorecerá la comunicación al alumnado y a sus familias de los aspectos relevantes de su proceso de aprendizaje. De manera específica, informará sobre los criterios y procedimientos de evaluación establecidos de acuerdo con los objetivos y los contenidos programados para cada curso y período de evaluación.
   2. Después de cada sesión de evaluación, la tutora o el tutor comunicará a las familias la información acordada en dicha sesión sobre el desarrollo del proceso educativo de sus hijas e hijos, utilizando el modelo que determine cada centro.
    3. Tras la evaluación final, se informará por escrito sobre el resultado de dichas evaluaciones. Este informe incluirá las calificaciones obtenidas en las distintas áreas, su promoción o su permanencia un año más en el mismo ciclo. Así mismo, se informará sobre las medidas de atención a la diversidad previstas, en su caso, para que el alumnado progrese en su proceso educativo, así como de aquellos otros asuntos que con este mismo fin acuerde el profesorado de grupo.
   4. Las madres, padres o tutoras o tutores legales conocerán, participarán y apoyarán el proceso educativo de sus hijas e hijos, en colaboración con el profesorado y los centros.

  • Artículo 16: Alumnado con necesidades específicas especiales.
    El alumnado que presente necesidades educativas especiales, sin perjuicio de la permanencia durante un curso más en el mismo ciclo, podrá prolongar un año más su escolarización en la etapa, siempre que ello favorezca su integración socioeducativa.



3. Fases, tipos y modalidades de Evaluación

    La evaluación de los procesos de enseñanza es una actividad integrada en el proceso educativo que tiene como finalidad la mejora de dicho proceso, incidiendo en los factores personales y ambientales que intervienen en él.
→ El proceso de evaluación del proceso de aprendizaje tiene las siguientes fases:
  • Planificación.
  • Ejecución.
  • Información. Aquí se obtiene la información sobre qué aspectos van bien o mal.
  • Toma de decisiones. Aquí se lleva a cabo la resolución de problemas.

→ ¿Qué se evalúa?
  • El Sistema Educativo.
  • Los centros escolares.
  • Los procesos de enseñanza.
  • Los elementos del proceso de enseñanza: objetivos, contenidos, actividades…
  • La práctica docente.

→ El sistema educativo está integrado por:
  • Alumnado
  • Profesorado
  • Procesos educativos
  • Función directiva
  • Centros docentes, inspección y la propia Administración educativa.

En cuanto a los centros escolares podemos destacar diferentes aspectos:
  • Aspectos didácticos: agrupamientos, horarios, espacios, mobiliario, materiales, biblioteca…
  • Aspectos estructurales: Equipo directivo, estilo de liderazgo, canales de comunicación…
  • Dimensiones institucionales: control de asistencia, relaciones con el entorno…
  • Aspectos relacionales: clima del centro, participación padres, relaciones alumnos/alumnos, alumnos/profesores, profesores/profesores…

    Esta evaluación se realiza a partir del análisis y reflexión conjunta de los proyectos del centro, y utilizando modelos de gestión de la calidad.
    Las organizaciones utilizan el Modelo de Excelencia como fundamento para la operativización de las metas a conseguir, desde la planificación de sus procesos, su realización y la autoevaluación para la revisión de su proyecto. Por lo tanto, el modelo europeo de excelencia puede ser utilizado como:
• Herramienta para la autoevaluación.
• Modo de comparar las mejores prácticas entre organizaciones.
• Guía para identificar las áreas de mejora.
• Base para un vocabulario y estilo de pensamiento común.
• Estructura para los sistemas de gestión de las organizaciones.

    El Modelo de Excelencia de la EFQM es un marco no prescriptivo basado en nueve criterios, cinco de ellos "Facilitadores o agentes" y cuatro "Resultados". Los criterios "Agentes" se refieren a lo que una organización hace. Los criterios "Resultados" se relacionan con lo que la organización logra. Los Resultados son causados por los "Agentes" y se mejoran mediante la retroalimentación.

   El modelo, que reconoce que hay muchos enfoques para lograr la excelencia sostenible en todos los aspectos de actuación, se basa en la premisa de que:
"Los resultados excelentes con respecto a la realización de sus metas, la satisfacción de sus clientes, su personal y la sociedad se logran a través del liderazgo, conduciendo la política y la estrategia, a través de su personal, sus socios y recursos y sus procesos".




    Por otro lado, debemos hacer mención a la importancia de los procesos de enseñanza:
La evaluación de los aprendizajes del alumnado que será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas del currículo.
En la evaluación de los procesos de enseñanza hay que tener en cuenta:
  • La organización y gestión de espacios, tiempos y recursos.
  • La acción coordinada del equipo docente.
  • La acción coherente y coordinada de los órganos de planificación.
  • El intercambio de información con las familias.
  • La práctica docente con relación a la adecuación de las programaciones didácticas, por ejemplo: ¿Se ajusta el profesor a la programación?

    Debemos llevar a cabo una evaluación de todos los elementos que componen el proceso de enseñanza- aprendizaje y para ello debemos tener en cuenta 4 aspectos importantes para ver si se está llevando a cabo el cumplimiento de objetivos:
  • El Proyecto Curricular de Centro.
  • Las programaciones de aula.
  • Los materiales curriculares.
  • Las actividades educativas.

    La evaluación de la práctica docente sirve para ajustar las actuaciones del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, orientándolo y reforzando los contenidos insuficientemente adquiridos por los alumnos/as.
     La evaluación educativa se identifica estableciendo dos tipos de evaluación: formativa y sumativa.
La evaluación formativa es la evaluación del aprendizaje que se realice a un estudiante (inicial, formativa o sumativa), en un nivel cualitativo e integrando actitudes (valores) destrezas y procesamiento de la información por el estudiante. Mientras que la evaluación sumativa es aquella que se realiza al finalizar el ciclo de aprendizaje (cualquiera sea su duración) para determinar si se han alcanzado los niveles de aprendizaje previstos en el programa acordado.
Ambas se basan en tres modalidades:
  • Inicial.
  • Procesual (continua).
  • Final.

Evaluación Formativa
    Nos da proporciona información para pode orientar y dirigir el proceso educativo. Se aplica en el transcurso del mismo, para intervenir en caso de descubrir situaciones que no funcionan. Se trata de una comprobación permanente sobre todos los elementos que componen el proceso, no sobre los resultados.
Tiene dos funciones: diagnóstica, al pretender localizar los avances y obstáculos y hacer un análisis
de ellos, y orientadora, para reconducir las situaciones en que se han producido los desajustes.



Evaluación Sumativa
    La evaluación sumativa se produce al finalizar un proceso o programa determinado, para analizar el resultado del mismo y valorar los aspectos a analizar. Tiene una finalidad esencialmente valorativa y calificativa.

3.1. Modalidades de evalucación:

Evaluación Inicial
    La evaluación inicial es la tarea evaluadora que se produce, o debe producirse, al comienzo del proceso educativo. Son las acciones encaminadas a obtener un conocimiento, lo más ajustado posible, de la situación de la clase. Puede servir de ayuda y orientar al profesor para así saber los métodos de enseñanza que debe seguir.

Evaluación continua
    Se lleva a cabo durante un proceso o una actividad con el fin de conocer como ésta se está desarrollando en referencia a un plan definido previamente, constituyéndose, de este modo, en uno de los rasgos básicos de la evaluación formativa ya que supone una constatación permanente de la evolución del
alumnado o la valoración del funcionamiento del centro a lo largo de un período de tiempo.

Evaluación final
    Es la que se produce al término del proceso instructivo y evaluativo para delimitar como se ha producido éste en relación a las previsiones iniciales y determinar aquello que podría mejorarse en un futuro. Consiste en la obtención de datos al terminar el período de tiempo previsto para la realización de un trabajo o la consecución de los objetivos. Esta dimensión suele referirse a resultados.




Otros términos utilizados referentes a una evaluación:
→ Según su extensión:
  • Global: abarca todos los componentes del centro educativo.
  • Parcial: el estudio y valoración de determinados componentes o aspectos del centro.
→ Según los agentes que intervienen:
· Interna:
  • La realizan los propios integrantes de la institución evaluada.
  • Es imprescindible en todo centro educativo.
Dicha evaluación puede llevarse a cabo de diferentes formas:
o Autoevaluación: el profesorado se evalúa a sí mismo.
o Heteroevaluación: el equipo directivo evalúa a los profesores. El profesor evalúa al alumnado.
o Coevaluación: los distintos sectores de la comunidad se evalúan entre sí.

· Externa:
Agentes no pertenecientes a la institución evalúan el funcionamiento del centro.


4. Modelos de autoevaluación

Indicadores
Los indicadores son las referencias con las que hemos de comparar nuestra práctica para saber hasta dónde hemos llegado respecto a un determinado objetivo. En la evaluación se han de considerar indicadores de percepción y rendimiento.
  • Los indicadores de percepción sirven para medir el grado de satisfacción de los usuarios o de los docentes respecto al funcionamiento de algún aspecto de la organización.
  • Los indicadores de rendimiento son evidencias que se han de dar después de la implementación de un Plan de Mejora para asegurar el funcionamiento correctamente. Los menus del comedor elimina los alimentos rebozados. Ej: ¿Muestra el alumnado mayor interés tras el implantamiento del uso de las TIC?
EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad)
Consta de 9 criterios (5 facilitadores i 4 de resultatados). En total esta subdividido en 32 sub-criterios respecto al que se comparan las organizaciones.
  • Cada criterio tiene un valor respecto al total. La importancia de unos y otros es diferente en el computo total.
  • Agentes facilitadores. Lo que hacemos con los recursos que tenemos.
  • Resultados. Lo que queremos conseguir y lo que efectivamente conseguimos.
  • Innovación y Aprendizaje. Conclusiones de la evaluación para la mejora de la organización (implantamos nuevos planes o renovamos los que tenemos).

MAPA DE PROCESOS: Es un gráfico que muestra una imagengeneral de los ámbitos deorganización de una escuela.
  • Tiene tres niveles: estratégico, operativo y de apoyo.
1- Nivel estratégico: En él se recogen los Proyectos y Planes de Mejora que el centro está implementando o implementará en el futuro. Dentro de la programación General Anual se añaden los planes a desarrollar.
2- Nivel operativo: Es el más importante por tratarse del destinado a la atención directa del alumno.
3- Nivel de apoyo: Son los procesos que gestiona el equipo directivo relativos al entorno del aprendizaje (gestión económica, etc.)
PARA ENTENDER EL MAPA
  • La sociedad tiene unas necesidades educativas (demandas sociales),
  • El centro pone en marcha unos procesos.
  • Con ellos se dan respuestas satisfactorias a la sociedad.




Evaluación de los procesos clave:
  • Se establecen unos indicadores para cada uno de los subprocesos clave.
  • Se otorga una puntuación a cada uno respecto al total.
  • Se compara la organización del Colegio respecto a los indicadores y se asignan las correspondientes puntuaciones.
  • Se realiza una evaluación cada 2 ó 3 años para comparar la marcha del colegio respecto a los indicadores de los procesos clave.


5. Planes de Mejora

Se parte de 7 u 8 objetivos del PEC y para cada uno de ellos tenemos unas estrategias que pondremos en marcha para conseguirlos.
Estas estrategias consistirán en Planes de Mejora. Para cada ámbito de la organización un Plan de Mejora diferente (gestión del comedor, de las bibliotecas, del plurilingüismo, de las TICs, etc)
→ Estructura del Plan de Mejora:
  • Introducción: Haciendo un análisis de los problemas que tiene la organización en un ámbito concreto a partir de una evaluación que nos ha permitido detectarlos. La justificación de por qué vamos a desarrollar este Plan de Mejora (como respuesta para mejorar el ámbito, etc).
  • Objetivos: Cada Plan de Mejora contiene de 3 a 6 o 7 os que pretendemos conseguir con el desarrollo de las estrategias y actuaciones que pondremos en marcha.
  • Estrategias: Conjunto de actuaciones concretas que vamos a poner en marcha para conseguir los objetivos del Plan.
  • Cronograma: Para concretar la temporalización de las actuaciones, hacemos un cronograma concretando como se irán implantado las actuaciones a lo largo del tiempo.
  • Evaluación: Recogemos aquí el conjunto de indicadores que utilizaremos para evaluar los objetivos con el fin de estudiar en qué grado se ha conseguido cada uno.
  • Publicidad y Marketing: Es importante si recibimos subvención pública o privada para el despliegue del Plan.
  • Recursos necesarios: Si recibimos subvención debemos recoger una previsión de los recursos necesarios y si procede un presupuesto de ingresos y gastos.




6. Gestión por procesos o protocolos

    Para un Plan de Mejora, podemos acordar que alguno de los ámbitos requiere una organización pormenorizada; para ello ponemos en marcha un protocolo de actuación propio de la gestión por procesos.
La gestión de un proceso o protocolo consiste en:


  • Fijarnos en un ámbito concreto de la organización que es clave.
  • Ampliarlo para ver todos los aspectos relacionados con el fin de considerar todos los problemas a abordar.
  • Diseñar un diagrama de flujo para ordenar las actuaciones que se pondrán en marcha en el protocolo.
  • Enlazar los documentos e instrumentos necesarios para un fácil acceso.
  • Concretar el momento de la evaluación y los responsables de la misma.


    Para finalizar, me gustaría añadir una noticia que trata sobre este tema: "La OCDE cuestiona la falta de evaluación del trabajo de los profesores"   http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201511/25/ocde-cuestiona-falta-evaluacion-20151125002901-v.html 
    Con esta noticia podemos ver como en la mayoría de países existen pruebas que afirman la necesidad de formación del profesorado y la crítica de estos por su mal uso, ya que simplemente se llevan a cabo para conseguir incentivos salariales, no por el objetivo de autoevaluarse y autocorregirse. Esta situación puede conllevar grandes problemas y afectar así mismo al alumnado del centro. 

domingo, 22 de noviembre de 2015

Práctica 9: Análisis de la conducta de un alumno de 5º de primaria a nivel del Consejo Escolar, Junta de delegados y AMPA

    Continuando con el tema de la convivencia y la acción tutorial (tema 8) vamos a analizar a nivel de Consejo Escolar, Junta de delegados de alumnado y AMPA (tema 9) las conductas que se están sucediendo en el Colegio para su análisis y posibles soluciones a tomar:

  • Agresiones físicas o morales de ciertos alumnos de 5º de primaria a otros compañeros y compañeras del mismo curso y curso anteriores.
  • Los hurtos y daños materiales en el centro producidos por este alumnado.

    Para ello trataremos el tema en los órganos de participación del Centro, constituyendo cada uno de los órganos de participación para tomar las decisiones sobre este tema, teniendo siempre presente la normativa actual.

    Esta práctica la desarrollaremos igual que hicimos en clase de forma dinámica e interactiva donde la clase se dividió en Consejo Escolar con el director/a, jefe/a de estudios y secretario/a; profesores; AMPA y Junta de delegados para resolver el caso de un alumno con conductas inadecuadas siguiendo lo establecido en el Decreto 39/2008 y tomar una solución.

Consejo Escolar:

    El Consejo escolar integrado por: director/a, secretario/a y jefe/a de estudios, comienza la reunión.
    El director abre el debate exponiendo el caso de Raúl, un alumno de 5º de primaria que desde hace un par de semanas lleva a cabo una conducta inadecuada al agreder tanto física como verbalmente a sus compañeros de su curso y cursos anteriores y además, ha realizado el robo de un ordenador y ha dañado materiales del centro escolar. Tanto el director/a como jefe/a de estudios han hecho hincapié en la gravedad de sus actos al incumplir una serie de deberes del alumnado, contrarios a las normas de convivencia.
    El Consejo Escolar tratará de ir dando paso a los demás miembros de la comunidad educativa, a la vez que irá constando en acta todas las opiniones para más tarde tomar una decisión en forma de votos aunque la última decisión la tendrá el director.

Profesores:

     Aquí es cuando interviene la tutora de Raúl y expone el mal comportamiento del niño dando su opinión. La tutora expone que ha intentado reunirse reiteradas veces con los padres del alumno sin éxito alguno, por lo que culpa en parte la conducta de Raúl por la irresponsabilidad de sus padres.
    Además, reitera que hay factores psicológicos que influyen en el comportamiento de Raúl, tal como ha podido comprobar el psicopedagogo del centro, quien añade que su comportamiento en clase puede deberse a situaciones personales que han afectado a su rendimiento académico.

AMPA:

    En este momento es cuando el padre del alumno participa y expone que no ha podido reunirse con la tutora por temas de trabajo, además, piensa que la actitud de su hijo en casa es adecuada pero que recientemente se ha divorciado de su mujer y esta, ha fallecido hace unos pocos meses, por lo que el psicopedagogo del centro y la tutora podrían estar en lo cierto. Sin embargo, defiende a su hijo y hace hincapié en que el comportamiento de su hijo es el correcto y que no ha podido observar ningún tipo de mala conducta y es más, no ha encontrado ningún ordenador supuestamente robado por su hijo.
    Además, muchos de los padres de alumnos agredidos hablan y dan su opinión, culpando a profesores de la falta de control sobre los alumnos y exigen medidas que lo solucionen, haciendo referencia a la expulsión directa del alumnado con faltas graves.
    El Consejo Escolar se defiende aportando información sobre la existencia de una Junta de Delegados.

Junta de Delegados:

    Tras la aportación del Consejo Escolar, interviene la Junta de Delegados. Estos afirman el tener un grupo de mediación y el intentar controlar a los alumnos en el recreo y otros horarios. Además, convocan reuniones con los alumnos afectados y tratan de solucionarlo junto con la intervención de los profesores.
En relación al caso de Raúl, un alumno, compañero de este en clase, trata de contradecir lo dicho por la tutora y afirma que Raúl tan solo realiza unas pequeñas bromas sin maldad, dando a entender que el resto de compañeros exageran. Por ello, la Junta de Delegados se justifica diciendo que tanto por las opiniones contradictorias de los compañeros como por falta de tiempo no han podido encontrar solución.
    La Junta de delegados expone la necesidad de ciertas medidas de seguridad, pues a falta de cámaras en las clases, ya que están prohibidas, se pueden poner en ciertos pasillos o patio, donde no afecte a la intimidad del alumnado y profesorado. Además, la mediadora de 6º de primaria ve necesario el cerrar las puertas de clase después de dar clase y cuestiona la tarea del profesor de informática, al no comportarse de manera responsable y no saber cómo ha podido desaparecer un ordenador.


    Tras este pequeño debate entre los diferentes órganos de la comunidad educativa se lleva a una votación sobre si se debe expulsar o no al alumno durante un periodo de tiempo. Algunos profesores están de acuerdo, otros, incluidos la tutora no ven la expulsión como una solución. Además, los padres piensan que esta medida es insuficiente, mientras que el padre no está de acuerdo y continúa culpando del comportamiento de su hijo al centro escolar por su falta de actuación. La Junta de Delegados se abstiene al no poder votar y se acaba concluyendo la reunión con una mayoría de votos que adjudican la expulsión de Raúl. Por último, tanto la tutora como el psicopedagogo del centro se ponen de acuerdo en realizar una serie de terapia o charlas continuadas con Raúl y su padre para profundizar en las causas de su comportamiento e intentar rectificarlo. 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Tema 9: La participación en los centros educativos: problemática actual y factores condicionales

1. Objetivos

    El centro escolar es un espacio importante de socialización y formación de las personas, por ello debe propiciar una actitud democrática y participativa. Para lograrlo, la escuela debe estar bien organizada y estructurada, como una institución en la cual todos los órganos del centro (profesores, alumnos, director...) deben conocer las líneas de actuación para la libre expresión, participación y la buena marcha del centro.
    La participación en la gestión educativa significa la posibilidad de tomar parte activa en la elaboración, desarrollo y conducción del proceso educativo por parte de todos y todas los que intervienen en el mismo, ya sean padres y madres, tutores, personal de servicio...
    En la escuela se aprende a participar participando. Para lograr esta participación, cada centro debe mirar a su interior para favorecer y mejorar sus espacios y las prácticas que debe asusmir.
Así pues, para lograrlo:
  • Crear espacios para la interacción, lugares y tiempos donde sea posible facilitar las relaciones personales entre los miembros del claustro.
  • Favorecer la comunicación. Establecer canales de comunicación ágiles y eficaces dentro del centro. Es decir, tal y como hemos debatido en clase, un tutor debe atender los problemas de sus alumnos, dando soluciones o alternativas, ayudando en la tarea escolar y estar disponible en todo momento.
  • La cohesión de la comunidad educativa junto a la motivación son las fuerzas necesarias para llevar a cabo la resolución de problemas.

  A modo de ampliación, tal y como dice esta página: http://www.fapaalicante.com/documentos/LA%20PARTICIPACIN%20EN%20LOS%20CENTROS-COM.%20ANDALUZA.pdf Para que exista una auténtica participación, es necesaria, además de una buena planificación, la existencia de un grupo. En este contexto debe entenderse por grupo un conjunto de personas con intereses semejantes, unidos para conseguir unos objetivos, donde existe un reparto de tareas, un método de trabajo establecido por todos y en el que se evalúa, con espíritu constructivo. lo que se ha realizado.
  Todo lo cual es aplicable a las diferentes estructuras organizativas de los centros, que deben partir de unos objetivos comunes, realizables a través de una acción compartida y con un método de trabajo propio.

    Las presentes orientaciones para mejorar la participación en los centros educativas se ocupen de los tres sectores fundamentales de la comunidad educativa: padres y madres, alumnos y alumnas y profesores y profesoras.



2. Normativa de referencia

→ Constitución española.

  • Artículo 27. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación y participación en los centros mediante la programación general de la enseñanza, creación de centros docentes.
  • Artículo 27. Los profesores, los padres, y alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos con fondos públicos en los términos que la Ley establezca.

→ Ley Orgánica de Derecho a la Educación (LODE). 1985. Artículo 5:
  • Los padres de alumnos tienen garantizada la libertad de asociación, es decir, el AMPA tal y como se detalla en la LOMCE tiene derecho a existir.
  • Las asociaciones de padres de alumnos (AMPA) tienen las siguientes finalidades:
  1. Asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos.
  2. Colaborar en las actividades educativas de los centros.
  3. Promover la participación de los padres de los alumnos en la gestión del centro.
  • En cada centro docente podrán existir asociaciones de padres de alumno.
  • Las asociaciones de padres de alumnos podrán utilizar los locales de los centros para la realización de las actividades que les son propias.
  • Las asociaciones de padres de alumnos podrán promover federaciones y confederaciones, de acuerdo con el procedimiento establecido en la legislación vigente.
  • Reglamentariamente se establecerán, de acuerdo con la Ley, las características específicas de las asociaciones de padres de alumnos.

 Artículo 19:
  • El principio de participación de los miembros de la comunidad escolar inspirará las actividades educativas y la organización y funcionamiento de los centros públicos. La participación de un centro se ve reflejada en todas las actividades de este.
  • La intervención de los profesores, de los padres y de los alumnos en el control y gestión de los centros se ajustará en el Título III de esta Ley.

→ Título II: De la participación en la programación general de la enseñanza.
  • Artículo 27. Punto 1. Los Poderes públicos garantizarán el derecho a la educación mediante una
  • programación general de la enseñanza, con la participación de todos los sectores afectados.
  • Artículo 27. Punto 2. El Estado y las Comunidades Autónomas definirán las necesidades prioritarias en materia educativa, fijarán los objetivos de actuación y determinarán los recursos necesarios.
  • Artículo 27. Punto 3. Las comunidades autónomas se encargarán de la programación específica de los puestos escolares en la que se determinarán las comarcas, municipios y zonas donde dichos puestos hayan de crearse.

  Todos estos artículos deben formularse en la programación anual del centro.
 Con carácter previo a la deliberación del Consejo Escolar, se reunirá la Conferencia de Consejeros titulares de educación de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y el Ministro de Educación y Ciencia.

LOMCE. LOE: Principios de la educación:
  1. El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesorado, centros, administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.
  2. La respnsabilidad de la educación no es solo de los docentes, sino también de los padres. Esa es una nueva ampliación de la LOMCE.
  3. La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes
  4. La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural….
LOE: TÍTULO V: Participación, autonomía y gobierno de los centros.
  • Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros.
· Artículo 118. Principios generales. (La LOMCE no lo modifica)
  1. La participación es un valor básico para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos con los principios y valores de la Constitución.
  2. La participación, autonomía y gobierno de los centros se ajustarán a aquello que se ha dispuesto en esta Ley y en la Ley Orgánica 8/1985, reguladora del derecho a la educación.
  3. Las Administraciones educativas fomentarán el ejercicio efectivo de la participación de alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicios en los centros educativos.
· Artíiculo 119: Participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros. (CORREGIDO POR LA LOMCE).
  1. Las Administraciones educativas garantizarán la intervención de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos a través del Consejo Escolar.
  2. El profesorado participará también en la toma de decisiones pedagógicas que corresponden al Claustro, a los órganos de coordinación docente y a los equipos de profesores que impartan clase en el mismo curso.
  3. Corresponde a las Administraciones educativas favorecer la participación del alumnado en el funcionamiento de los centros, a través de sus delegados de grupo y curso, así como de sus representantes en el Consejo Escolar.
  4. Los padres y los alumnos podrán participar también en el funcionamiento de los centros a través de sus asociaciones.
  5. Los centros tendrán al menos los siguientes órganos colegiados, con las funciones que se indican en esta Ley:
a) Consejo Escolar.
b) Claustro del profesorado.

A modo de ampliación, me gustaría hacer referencia a la importancia de un delegado en clase y a las funciones más comunes que deben desempeñar http://www.etitulo.com/funciones-delegado-de-clase-universidad/
    Todos los alumnos de la clase tienen derecho a votar y a optar al cargo de delegado, así que si nos apetece, solo tenemos que presentar nuestra candidatura y convencer a nuestros compañeros de que seremos unos buenos representantes. Funciones:
  1. Representación. Esta es, sin duda, la función principal y más importante del delegado de clase: representar a nuestros compañeros siendo el enlace entre ellos y los profesores.
  2. Convocar las reuniones. Una vez que hay un delegado electo, las decisiones del aula se toman en conjunto en las asambleas.
  3. Trabajo bidireccional. Dependiendo del centro docente y de su organización, quizá también tengamos que asistir a reuniones del profesorado en las que se evalúa el rendimiento de la clase y, más tarde, contar a nuestros compañeros lo que se ha dicho. También los profesores recurrirán a nosotros para que hagamos comunicados en el aula si hay algún problema imprevisto, para que mandemos correos electrónicos informando a los compañeros de lo que nos pidan, etc.
  4. Tablón, fechas y burocracia: Otra de nuestras funciones será colgar en el tablón toda aquella información que debamos compartir en cuanto llegue a nuestras manos, por ejemplo, fechas de exámenes o notas, charlas, conferencias o excursiones, jornadas de huelgas, fechas importantes, etc.



   El Título V de la LOE (que mantiene la LOMCE), desarrolla la Participación, autonomía y gobierno de los centros. En el Capítulo III encontramos la normativa referida a los órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos.
· Artículo 126. Compsición del Consejo Escolar.
1. El Consejo Escolar de los centros públicos estará compuesto por los siguientes miembros:
a) El Director /a del centro, que será su Presidente /a.
b) El Jefe /a de estudios.
c) Un Concejal /a o representante del Ayuntamiento en el término municipal del que se encuentre el centro.
d) Un número de profesorado, elegido por el Claustro, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
· Punto setenta y nueve de la LOMCE: Un número de profesores y profesoras que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo, elegidos por el Claustro y en representación del mismo.
e) Un número de padres-madres y de alumnado, elegidos respectivamente por y entre ellos, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo.
f) Un representante del personal de administración y servicios del centro.
g) El Secretario/a del centro, que actúa como Secretario/a del Consejo, con voz y sin voto.

  • El alumnado podrá ser elegido miembro del Consejo Escolar a partir del primer curso de la ESO. No obstante, el de los dos primeros cursos de la educación secundaria obligatoria no podrá participar en la selección o el cese del Director /a.
  • El alumnado de educación primaria podrá participar en el Consejo Escolar del centro en los términos que establezcan las Administraciones educativas.

· Artículo 127. Competencias del Consejo Escolar.
   Este apartado ya lo vimos en uno de los temas anteriores haciendo referencia a la LOE, aquí, lo veremos desde el punto de vista de la LOMCE, la ley en vigor actualmente para contrastar de esta forma todos los cambios.
Podemos observar que todas son las mismas: evaluar los proyectos y las normas, evaluar la programación general anual, conocer las candidaturas a la dirección, elaborar propuestas e informes, analizar y valorar el funcionamiento general del centro... Como cambio destacamos el siguiente: Participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece.

Derechos y deberes de las familias
    En el artículo cuarto de la LODE encontramos:
1. Los padres o tutores, en relación con la educación de sus hijos o pupilos, tienen los siguientes derechos:
a) Que reciban una educación, con la máxima garantía de calidad, conforme con los establecidos en la Constitución, en el correspondiente Estatuto de Autonomía y en las leyes
educativas.
b) A elegir centro docente tanto de público como diferente de los creados por los poderes públicos.
c) Que reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
d) A estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración socioeducativa de sus hijos.
e) A participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.
f) A participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del centro educativo, en los términos establecidos en las leyes.
g) A ser escuchados en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos.
En el ROF (Decreto 233/1997 de 2 de septiembre), el Título III, sobre la “Participación de los padres y madres de alumnos en el centro” se recoge:
  • Artículo 72 1. En las escuelas de Educación Infantil y Primaria, podrán existir las asociaciones de padres y madres de alumnos reguladas en el Decreto 126/86 de 20 de octubre, del Consejo de la Generalitat Valenciana. Estas son entidades para la participación y colaboración en el funcionamiento de los centros educativos, a través de los órganos que los son propios:
  • La presidencia del AMPA legalmente constituida al centro.
  • La junta directiva del AMPA legalmente constituida en el centro.


3. Ámbitos de participación

· Para la mejora del rendimiento escolar se propone: deberes para casa, uso de la agenda escolar, técnicas de estudio, autonomía para el estudio, animación y hábitos de lectura...
En clase, comentando este apartado surgió un debate sobre el tema de los deberes para casa, es decir, si estábamos de acuerdo en que los niños tuviesen deberes para casa o no. En mi opinión, pienso que es bueno que los niños practiquen en casa lo estudiado y explicado en clase y así, resultará más fácil asimilar contenidos. Sin embargo, estoy de acuerdo pero sin exigencias extremas de trabajos, pues como han comentado en clase, los niños están en edades de jugar y divertirse, y esto es un factor importante en el desarrollo de sus vidas, puesto que los deberes para casa deberían ser los justos y necesarios para que el niño aprenda y practique sin estresarle ni quitarle tiempo.
· En cuanto a la mejora de la convivencia se propone: inteligencia emocional, colaboración con los profesores, autonomía, buenas prácticas de relación con el centro, actividades de convivencia con las familias...
· Colaboración en la organización del aula, del ciclo y del centro: vocales de clase, aportación de propuestas, gestión económica compartida, colaboración salidas y talleres....

4. Dificultades
→ Principales problemas que se plantean para la participación en los centros:
  • Claustritis, es decir, que todo tenga pasar por el claustro.
  • Corporativismo (de docentes y de padres), se refiere a favoritimos.
  • Burocratitzación en los consejos escolar y poca participación.
  • Falta de políticas institucionales. (No tecnologías...) En el caso de las nuevas tecnologías, el no disponer de ellas puede ser un gran problema ya que con ellas, las clases se hacen más amenas, ya que a los niños les llama más la atención, pueden hacer deberes más interactivos, jugar.. lo que en parte facilitaría el aprendizaje.
  • Micropolítica de los centros, es decir, aportar pensamientos sobre la ideología política.
  • Falta de preparación de los directivos.
  • Falta de información.
  • Falta de tiempo.     

5. Medidas de participación
  • Fomentar la formación para la participación.
  • Promover mecanismos de información entre toda la comunidad educativa.
  • Planificar y promover que todos los miembros de la comunidad educativa asuman funciones de responsabilidad concreta en cada escuela: PEC y comisiones de trabajo.
  • Facilitar que los consejos escolares sean verdaderos órganos de participación.
  • Mayor autonomía en los centros.
  • Fomentar el asociacionismo entre las familias: escuelas de padres.
  • Aumentar los mecanismos de información entre toda la comunidad educativa.